La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recopila mes a mes los datos de intercambio de clientes entre empresas, las conocidas como portabilidades.
Estos datos han vivido desde 2018 registros históricos, marcados por la guerra de precios que han marcado en el sector competidores de bajo coste. Una batalla que ha arrastrado incluso a las grandes operadoras, pese a las críticas de estás durante estos años.
Se considera 2018 como el arranque de la gran batalla de precios que ha regido por norma en las compañías de telefonía durante este tiempo, impulsada fundamentalmente por MásMóvil y otras operadoras. De hecho, ese año fue el ejercicio más convulso en lo que ha portabilidades se refiere.
Estos cambios de compañías han ido evolucionando a la baja paulatinamente, excepto el año 2021. Y en todo este tiempo las pequeñas operadoras han sido las que se han ganado la confianza de los clientes aumentando año tras año su número de clientes.
Las pequeñas 'telecos' siguen ganando presencia frente a las grandes telecos y pese a que se no se trata de una lucha ”David contra Goliat”, pues no se puede competir en igualdad de condiciones por normativas legales y amplitud de espectro territorial, lo cierto es que la confianza que están generando los operadores locales en sus zonas de influencia y cobertura es digno de reseñar.
Máxime en la situación actual de concentración y fusiones, con subidas de precios generalizadas por las grandes telecos, buscando aumentar sus márgenes de beneficio, quizás en parte para paliar el pago por su “exclusivo” acceso a la puja de frecuencias 5G.
Por ello, desde AOTELCLM, celebramos que la ciudadanía elija a las empresas de operadores locales de telecomunicaciones como prestadoras de sus servicios de conectividad ya que además están ligadas a su economía de proximidad, son cercanas a sus clientes y viven sus mismas casuísticas y preocupaciones.