NOTICIAS ASOCIADOS

CELEBRADA LA CONVENCIÓN ANUAL DE LOS OPERADORES LOCALES DE TELECOMUNICACIONES DE CLM, AOTELCLM 2023

Este jueves 26 de octubre se ha celebrado en Guadalajara, la convención anual AOTELCLM 2023. Durante la jornada se han realizado los distintos actos previstos, tanto los protocolarios de la Asamblea General de la asociación, como los propios de la convención.

 

La inauguración ha corrido a cargo del delegado de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha en Guadalajara, José Luis Escudero, invitado fundamental en el progreso de las telecomunicaciones de la región en los últimos años en su anterior cargo de consejero de Desarrollo Sostenible.

Además, siempre involucrado en el apoyo a los operadores locales desde el inicio de la asociación en 2019, donde como consejero realizó su primer acto junto a los operadores de la asociación. Por tanto, después de tantos encuentros y reuniones, pandemia de por medio incluida, para AOTELCLM ha sido un orgullo contar nuevamente con su presencia.

Posteriormente se celebró la asamblea de asociados y después llegó el turno de los proveedores invitados para la exposición de sus productos y servicios, que en esta edición fueron:

ALEA SOLUCIONES ; WIFIDOM ; TOTEM TOWERCO y KEYNET SYSTEMS.

Sin duda, un plantel de envergadura y categoría cuyas presentaciones fueron seguidas con atención por parte de los asistentes, que también pudieron realizar una visita a las instalaciones de GETECOM, operador asociado, en cuyo edificio sede se celebró el evento.

Llegaron después las intervenciones de los invitados, que en esta ocasión se plantearon a modo de mesa redonda donde se les fueron realizando preguntas a cada uno de ellos, convirtiéndose en una charla debate sobre diferentes aspectos del sector, que resultó muy interesante para todos los asistentes.

Se inició con la consulta a la representante de diputación de Guadalajara, Ana Cañaque, como diputada delegada de Administración Digital, que expreso la importancia de la extensión de la conectividad en la provincia y el avance que supone su llegada a todos los municipios y pedanías, dada la gran cantidad de los mismos en la provincia.

Antonio García Vidal, como presidente de AOTEC, comentó su visión sobre los servicios que pueden ofrecer los operadores locales más allá de la conectividad. Estas fuentes de ingresos auxiliares son necesarias en la actualidad pues hay facetas como la ciberseguridad, videovigilancia, digitalización, etc que van de la mano de dicha conectividad, al igual que las fuentes de energía renovables y comercialización de otros servicios también tienen cabida en el portfolio de los operadores.

Juan Carlos López, decano del COIT y representante de la UCLM, realizó su intervención inicial sobre como la introducción de la tecnología desde las primeras etapas de la educación propicia el desarrollo de futuros puestos de trabajos necesarios para la sociedad en distintos ámbitos, incluido el sector telco.

Además, puso énfasis en divulgar la importancia de las infraestructuras de telecomunicaciones, pues la población da por echo que tienen conexión, pero desconocen el esfuerzo y trabajos que se han realizado para llegar a ese punto.

José Luis Escudero, desarrolló como fueron los inicios en su cargo anterior, en pos del progreso de las telecomunicaciones en la región, estando en un principio a la cola a nivel nacional y dejándola este mismo año en el pódium, entre las tres primeras regiones y con una conectividad prácticamente total cuando se ejecuten los programas de despliegue previstos.

Sin duda quedan retos por afrontar que vendrán de la mano del 5G y otras tecnologías inmersivas, pero la base está puesta para ello.

Después Vicente Rodríguez, decano del COITT CLM, habló de regulación, de como la tecnología avanza más rápido que las leyes y normas, produciéndose la necesidad de agilizar, acelerar y sobre todo apoyarse en los expertos en la materia para la promulgación de las mismas.

Juan Antonio Portilla, decano del COIT y de la Universidad de Alcalá de Henares, como experto en la materia, dedico un tiempo en explicar como el 5G será más disruptivo para sectores como el sanitario, empresarial o Smart, que para el uso particular de los clientes.

También habló de regulación, espectro, uso compartido de frecuencias y todo ello llevó a que los propios invitados entrasen en una charla-debate que resultó de gran interés por las opiniones y temas expuestos.

De esta forma se dio por clausurada la convención, la cual se ha desarrollado en un ambiente cercano donde en las distintas pausas se han generado conversaciones, networking y todo ello en un clima distendido del agrado de todos los asistentes.