NOTICIAS ASOCIADOS

AOTELCLM & Viceconsejería Transformación Digital JCCM

Reunión entre los representantes de Junta Directiva de AOTELCLM y la Viceconsejería de Transformación Digital junto a la Dirección General de Infraestructuras de Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la JCCM.

 

Por parte de AOTELCLM, acudieron al encuentro, Raúl Heranz, presidente, Alfonso Oliva como vicepresidente, Jonathan Matas, tesorero y Miguel Pozo vocal de la junta directiva. Compartieron la reunión con el viceconsejero de Transformación Digital Juan Ángel Morejudo Flores y la directora general de Infraestructuras de Telecomunicaciones y Ciberseguridad, María Dolores Higuera González.

Se expusieron al inicio de la reunión las presentaciones por ambas partes. Los representantes de AOTELCLM desgranaron los puntos fuertes de los operadores locales de telecomunicaciones en la región, siendo la veintena de empresas asociadas las más importantes y representativas, aunando un volumen de trabajadores y facturación de gran importancia en el sector.

Muchos de estos operadores tienen un ámbito nacional de actuación, siendo desde un inicio fuente de empleo y creadores de economía en sus territorios. Los operadores locales de telecomunicaciones son un eje fundamental para el cierre de la brecha digital, especialmente de las zonas rurales, ya que no solo contribuyen con sus redes, sino que son un canal de distribución esencial para distintos servicios con los que acelerar la transformación digital de los territorios.

Se caracterizan por su sólido compromiso con el desarrollo local y su factor diferencial es su servicio, el cual debe garantizar una respuesta rápida y un trato de confianza con sus clientes.

Estos operadores, han contribuido con su inversión privada a que muchas pequeñas y medianas poblaciones tuvieran banda ancha, a veces, antes que muchos barrios de grandes ciudades, introduciendo un factor de dinamización de redes de banda ancha y dando servicio allí donde seguramente los grandes operadores hubieran tardado mucho en hacerlo o quizás nunca lo hubiesen hecho.

Las redes de los operadores son de las más avanzadas del país y están bien dimensionadas. De hecho, durante la pandemia los operadores locales no tuvieron problemas pese al enorme salto que experimentó el consumo de datos y no solo garantizaron la conectividad en sus territorios, sino que de forma altruista proporcionaron más servicio para la educación, sanidad, etc.

Los servicios que inicialmente eran la base del cuádruple play, FTTH, Telefonía Fija y Móvil y TV, se han ido ampliando incorporando actualmente servicios de Digitalización, Videovigilancia y alarmas, Ciberseguridad, Soluciones Cloud, Data Centers, Teleasistencia y comercialización de energía eléctrica e integración de energías renovables, entre otros.

Por tanto, se ha informado que no solo la conectividad es su línea de negocio, sino que se actualizan a la demanda e innovan para ofrecer nuevas soluciones, muchas de ellas relacionadas con la digitalización necesaria en las zonas rurales, apoyadas como debe ser en el pilar de las infraestructuras de telecomunicaciones.

También se realizó la petición de continuar con la colaboración, contacto y visibilidad que se ha realizado en los últimos años con los anteriores cargos e instituciones de la JCCM, siendo los presentes en la reunión, el relevo de la anterior Consejería de Desarrollo Sostenible y Dirección General de Cohesión Territorial.

Por parte del viceconsejero José Ángel Morejudo, se expreso el apoyo constante que tendrán las empresas regionales del sector y expuso ejemplos de como durante su labor en estos últimos se han desarrollado acciones para que así sea.

Igualmente, al conocer la exposición de los diferentes servicios de los operadores locales de telecomunicaciones, ha invitado a la asociación a jornadas de presentación sobre Hubs de Innovación, proyectos estratégicos sobre el territorio rural relacionados con el sector agro, donde la conectividad juega un papel fundamental y otros que puedan ser de interés, motivando de esta forma sinergias con las empresas regionales.

Otros temas que se trataron fue la organización de iRural, la continuidad del proyecto de Territorios Inteligentes en CLM, la actividad del CRID, Centro Regional de Innovación Digital en Talavera de la Reina, donde colaboran 14 multinacionales con empresas regionales y por supuesto los despliegues de telecomunicaciones con los progresos en los últimos años, las necesidades sobre los mismos, regulación y licitaciones que puedan ser aptas para optar a ellas por parte de los operadores locales, etc.

En definitiva, han surgido temas y líneas que pueden tener un amplio recorrido, del cual la asociación y sus operadores quieren ser participes pues tienen mucho que ofrecer, siendo empresas regionales con amplias capacidades y trabajadores cualificados que aportan talento a la región.

Con la intención de que esta sea la primera de sucesivas reuniones y encuentros, pues básicamente ha consistido la presente en una presentación y toma de contacto, se dio por finalizado el encuentro entre AOTELCLM y la Viceconsejería de Transformación Digital y Dirección General de Infraestructura de Telecomunicaciones y Ciberseguridad.