AOTELCLM, ha participado en la reunión mantenida este viernes 12 de noviembre en la comisión de trabajo del Eje 5. Desarrollo Sostenible, dentro del Pacto de Reactivación Económica y el Empleo CLM 2021 – 2024, mediante la representación por parte de su presidente Ángel Cantón Torres.
Reunión de la Comisión de Trabajo, 12/11/2021
Se inició la reunión de la comisión con la intervención del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, agradeciendo la participación de las entidades convocadas, y las más de 170 propuestas formuladas para identificar las 73 medidas definitivas dentro de este Eje 5.
Después de varias reuniones se ha llegado a esta que supone la validación de las propuesta y medidas a seguir. Se hizo la exposición de los 8 ejes estratégicos y sus líneas.
Con respecto a las telecomunicaciones se expusieron las cifras y datos que han situando a la región en las primeras posiciones a nivel nacional, en infraestructuras y conectividad.
Al respecto ha indicado que la cobertura móvil 4G ya llega al 99% de la población de la región y en fibra óptica alcanza al 92%, “aunque seguimos trabajando para que el 100% de nuestros ciudadanos tengan acceso a tecnologías de banda ancha de alta capacidad”.
Centrándose en el despliegue de 4G, ha detallado que este año “hemos vuelto a ser la Comunidad Autónoma en la que más ha crecido la cobertura de esta tecnología desde 2015, un 138%, cinco veces más que la media nacional, y esto ha sucedido gracias a una inversión directa del Gobierno regional de 24 millones de euros que ha instalado en este periodo 276 antenas”. .
Respecto al despliegue de fibra óptica, el crecimiento ha sido de un 451 por ciento desde 2015, y este 2021, a un ritmo de más del doble de la media nacional. Además, a lo largo de los próximos meses la Junta impulsará despliegues en más de 700 localidades, el 80% de las mismas pertenecientes a zonas ITI. .
En cuanto al 5G, 223 localidades ya cuentan con esta cobertura, de las cuales, aproximadamente el 25% son localidades pertenecientes a zonas ITI.
Agradeció a los operadores locales de telecomunicaciones de AOTELCLM, su labor para llevar la conectividad al medio rural donde otros grandes operadores, no llegan, facilitando así la cohesión territorial y acercando servicios esenciales a pequeños municipios.
Entre las 7 líneas estratégicas del Eje 5, está la 5.2 Infraestructura de comunicaciones digitales. Y dentro de sus objetivos los siguientes:
1.- Eliminar las brechas de conectividad extendiendo las telecomunicaciones a todo el territorio regional.
2.- Potenciar el desarrollo y la innovación basados en 5G, IoT e Inteligencia Artificial.
3.- Despliegue de infraestructuras digitales y servicios Smart como catalizadores para la transformación digital y verde.
4.- Aumentar la cohesión y resiliencia de la región con una conectividad de nueva generación de calidad en las zonas de interés económico y en las zonas de ámbito rural.
5.- Agenda de dinamización de telecomunicaciones. Posibilitando nuevos modelos económicos y empresariales digitales.
Posteriormente se expusieron el resto de líneas del eje 5, como son Transición Energética; Consumo Responsable; Economía Circular; Transición Ecológica; Economía Forestal y Capital Natural.
Sirve esta comisión de trabajo para la validación de propuestas y la creación de un nuevo documento conjunto para su aprobación por la comisión superior presidida por el vicepresidente y los agentes sociales de CLM.
Concluyó el consejero indicando que “el desarrollo sostenible no se debe ver como una quimera o idea, sino como una obligación”. Y deseando que “la próxima reunión pueda ser presencial, lo cual será un buen síntoma de recuperación”.