NOTICIAS ASOCIADOS

PLAN DIRECTOR DEL ECOSISTEMA DE TERRITORIO RURAL INTELIGENTE

AOTELCLM en la Presentación del Plan Director del Ecosistema de Territorio Rural Inteligente de Castilla- La Mancha

La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla- La Mancha, AOTELCLM, estuvo representada con la presencia de Raúl Heranz y Alfonso Oliva como presidente y vicepresidente respectivamente, en la presentación del Plan director del Ecosistema de Territorio Rural Inteligente de la región.

Inauguró dicha presentación el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, agradeciendo la presencia de los asistentes, entre ellos los operadores locales que tanto han sumado en la conectividad de todas las localidades de la comunidad autónoma.

Presentó la financiación de 25 millones de euros para el desarrollo del ecosistema previsto, entre cuyas actuaciones está la creación de la Oficina Smart como apoyo a la implementación de soluciones digitales en municipios menores de 5.000 habitantes.

Estos proyectos apoyarán la lucha del reto demográfico, sumando esfuerzos en post de una alianza regional contra la despoblación, uniendo los incentivos fiscales con la digitalización de estos municipios.

Posteriormente, Alipio García, como director general de Cohesión Territorial, realizó la presentación del Plan Director basado en parte en la mejora de la conectividad regional durante estos últimos años.

Se podrán consultar todos los detalles a través de un portal web y la idea que se persigue es crear un ecosistema de colaboración con distintas entidades, empresas y organismos, obteniendo propuestas más permeables hacía los municipios destinatarios de estas soluciones digitales.

Importante en el desarrollo de este ecosistema será la guía que ofrece la norma Une 178601 de Territorio Inteligente.

Conectividad, digitalización y sostenibilidad serán pilares de los servicios automatizados hacia los habitantes de los municipios donde se implanten estas soluciones que podrán ser tanto verticales como horizontales.

Cada población elegirá las verticales que necesita por sus características y necesidades y posteriormente a estas soluciones podrán añadirse las fuentes y bases de datos necesarias para enriquecer su desarrollo.

Entre las misiones de este plan se encuentran cinco principalmente que son el desarrollo del pueblo, su cultura y tradiciones, la naturaleza, sus personas y la vida en el mismo.

Las soluciones propuestas tendrán una capa tecnológica evolutiva que tendrá la resiliencia suficiente para adaptarse a las nuevas necesidades y avances.

Como eje vertebrador del Plan está la “Oficina Técnica Smart” sobre la que se comenzará a trabajar en la redacción de los pliegos para que pueda empezar a funcionar este mismo año.

Se indicó como aspecto técnico el compromiso de cumplimiento con las directrices FIWARE como plataforma de opensource, de datos abiertos, que permite la integración de apps y soluciones desarrolladas por terceros.

Para la ejecución del plan sobre el Ecosistema de Territorio Rural Inteligente, se prevén diferentes canales como pueden ser líneas de subvenciones, compra pública innovadora y la utilización fondos FEDER por extensión territorial de la digitalización ligada al proyecto.

En la hoja de ruta de este plan está el seguimiento, la estrategia y su gobernanza en ejecución continua.

Para finalizar el acto, el vicepresidente regional José Luis Martínez Guijarro ensalzó los despliegues de fibra óptica llevados a cabo por todo el territorio regional cubriendo actualmente más de 1.300 localidades y posicionando a la región entre las mejores de Europa en este sentido.

Más de 400 nuevas localidades tendrán fibra el próximo año y en este punto realizó un agradecimiento a los operadores locales por llevar la conectividad a todos los rincones de la región, donde los grandes no llegan.

Manifestó su apoyo a este plan director donde los municipios podrán elegir las soluciones digitales que más les interesen gracias a la financiación reservada de 25 millones de euros.

Otro punto de interés será la aplicación de la IA a estas soluciones. Este desarrollo futuro se está fraguando con el apoyo de programas en colaboración con otras comunidades autónomas.

Por último, puntualizó que el fin que se persigue es el acceso y la igualdad de oportunidades haya donde se viva.

De esta forma finalizó la presentación, con la presencia de distintos organismos, empresas y entidades regionales involucradas en el avance de Castilla- La Mancha, como lo es AOTELCLM y sus Operadores Locales de Telecomunicaciones.